LINEA IV

  • Este crédito lo otorga el Infonavit sin garantía hipotecaria de forma individual, si quieres ampliar, reparar o mejorar tu vivienda y que los trabajos no involucren afectación estructural, como construcción o demolición de muros, columnas, trabes, losas, entre otras obras.
  • La mejora que quieras hacer:
    1. Debe llevarse a cabo en un plazo máximo de 180 días.
    2. Su costo debe ser menor al 50% del valor de la casa.


  • Temporalmente la inscripción de tu solicitud de crédito sólo puedes hacerla a través de las empresas administradoras en convenio con el Infonavit para este producto:
  • Al finalizar la obra, tu Saldo de la Subcuenta de Vivienda se aplicará a la liquidación de tu crédito, siempre y cuando se compruebe la mejora de tu vivienda conforme al presupuesto y programa de obra que presentaste.El costo de cada verificación será de $900.00 más IVA y el pago de las dos verificaciones deberás cubrirlo con tus propios recursos.
  • Presenta tu programa de obra y el presupuesto de obra, en los que indiques el tipo de modificación que harás a tu vivienda con la empresa administradora con la que te vincules, ésta te apoyará a integrar tu expediente y a gestionar tu solicitud.
  • Los recursos para hacer las mejoras de tu vivienda son depositados en una sola exhibición al fideicomiso constituido por la empresa administradora con la que te vincules para tramitar tu crédito.

  • Del trabajador.
    1. Solicitud de crédito.
    2. Identificación oficial.
    3. Acta de nacimiento.
    4. Acta de matrimonio, en caso de que la vivienda esté a nombre de tu cónyuge.
  • De la vivienda
    1. Comprobante de domicilio del inmueble (original y copia) con una vigencia no mayor a 3 meses al momento de la solicitud: (agua, luz, gas o teléfono).
    2. Boleta de predial del año en curso o del año inmediato anterior a la fecha de presentación de la solicitud de crédito, o avalúo con antigüedad máxima de seis meses, que deberás obtener en cualquiera de las Unidades de Valuación registradas con Infonavit. Consulta el Directorio de Unidades de Valuación.
  • Del proyecto
    1. Programa y presupuesto de obra.
    2. Reporte de visita inicial, que debe contener un reporte fotográfico de las áreas a mejorar y que se hace previo a la inscripción del crédito para verificar que los trabajos descritos en el presupuesto de la obra no los tiene la vivienda.

    3. Tu vivienda que vas a reparar debe:

    4. Ubicarse en una zona urbanizada y tener todos los servicios (agua, drenaje y energía eléctrica).
    5. Estar lejos de depósitos de combustible, ductos subterráneos, líneas de alta tensión, ríos, lagunas, arroyos o pantanos; no ubicarse sobre cavernas, hondonadas, taludes, fallas geológicas, rellenos sanitarios, terrenos arcillosos o contaminados.
    6. Debe estar compuesta al menos por recámara(s), sala-comedor, cocina y baño.
    7. Ser de uso habitacional exclusivamente.
    8. Estar a tu nombre o al de tu cónyuge sin importar el régimen conyugal.
  • ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar